Paquita la del Barrio reveló las 7 personas que más odiaba

Paquita la del Barrio, ícono de la música popular mexicana y símbolo de lucha femenina, no solo dejó un legado de canciones y frases inolvidables. Según reveló una fuente cercana, antes de morir, la cantante confesó en privado los nombres de las siete personas que más odiaba en su vida… una lista que, de hacerse pública, podría sacudir los cimientos del mundo del espectáculo.

Durante décadas, Paquita fue conocida por su carácter fuerte, su voz inconfundible y su estilo frontal para decir las cosas como eran. Canciones como Rata de dos patas y Tres veces te engañé no solo eran éxitos musicales, sino también declaraciones de guerra contra la traición y la injusticia.

En sus últimos días, cuando la enfermedad la mantenía en reposo y rodeada de sus más allegados, Paquita decidió abrir su corazón. Según testigos, tomó una libreta de cuero y, con letra firme, escribió los nombres de siete personas a las que —en sus propias palabras— “jamás perdonaría, ni en esta vida ni en la otra”.

Quienes estuvieron presentes aseguran que no lo hizo con rencor ciego, sino con la intención de dejar clara su historia.

—No es venganza, es memoria —habría dicho—. La gente cree que ya lo sabe todo de mí, pero no saben ni la mitad.

Los primeros nombres: viejas heridas

En la lista aparecían personas de distintos ámbitos: desde exparejas y antiguos socios hasta colegas de la industria musical. Los tres primeros nombres, según la fuente, correspondían a hombres que marcaron momentos dolorosos en su vida sentimental.

Uno de ellos, una pareja de juventud, la habría engañado repetidamente mientras ella luchaba por abrirse camino en la música. Otro, un empresario, no solo la traicionó económicamente, sino que también intentó apropiarse de derechos de autor de varias canciones.

—Ese tipo me robó hasta las ganas de cantar por un tiempo —habría confesado.

Traiciones en la música

Los siguientes dos nombres pertenecían a figuras del medio artístico. Paquita aseguró que ambos, bajo una fachada de amistad, le cerraron puertas importantes en la televisión y en festivales internacionales.

—Decían que me apoyaban, pero detrás hablaban pestes de mí para quedarse con mis espacios —explicó en confianza.

Esta parte de la lista sorprendió incluso a quienes la conocían, ya que siempre se mostró cordial con esos colegas en público.

Heridas familiares

En los últimos dos lugares, Paquita escribió nombres que pocos habrían imaginado: familiares cercanos. Según sus palabras, le habían dado la espalda en momentos críticos, aprovechándose de su fama para beneficio personal y dejándola sola cuando más los necesitaba.

—La sangre no siempre es garantía de lealtad —habría dicho con tristeza.

El misterio de la libreta

La libreta donde Paquita escribió estos nombres quedó en manos de una persona de absoluta confianza. No se sabe si en algún momento se harán públicos, pero la sola existencia de la lista ya ha encendido especulaciones en redes sociales.

En Twitter y Facebook, el rumor de esta confesión final ha provocado debates encendidos. Algunos fans aseguran que “tiene derecho a llevarse sus verdades a la tumba”, mientras que otros exigen que se revelen los nombres “para conocer la historia completa”.

Una mujer sin miedo a hablar

Lo cierto es que Paquita nunca tuvo miedo de decir lo que pensaba. En vida, señaló públicamente a políticos, empresarios y compañeros del medio que, según ella, no actuaban con honestidad. Su franqueza le ganó tanto admiradores como detractores, pero siempre se mantuvo fiel a sí misma.

—Si algo me caracterizó, fue no callarme. Pero hay batallas que es mejor pelear en silencio —dijo en una entrevista años antes.

El documental que podría cambiarlo todo

Fuentes cercanas aseguran que parte de estas confesiones formará parte de un documental póstumo que se encuentra en producción. El proyecto incluiría testimonios de familiares, amigos y músicos que trabajaron con ella, así como imágenes inéditas de su vida privada.

En dicho documental, se abordará no solo su carrera artística, sino también las luchas personales que moldearon su carácter. La famosa “lista de los siete” podría ser uno de los puntos más explosivos de la producción.

Un legado de verdad y fuerza

Más allá de la polémica, lo que queda claro es que Paquita la del Barrio fue una mujer que vivió sin filtros y que defendió sus principios hasta el último aliento. Su música seguirá sonando como bandera de quienes han sufrido traición, y sus palabras —incluso las más duras— quedarán como recordatorio de que la sinceridad puede incomodar, pero también libera.

Sus allegados aseguran que, aunque el odio no fue un sentimiento que guiara su vida, nunca olvidó las heridas profundas. Y así lo dejó plasmado, como un testimonio íntimo que solo unos pocos han tenido el privilegio de conocer.

Mientras tanto, el misterio permanece: ¿quiénes son exactamente esas siete personas que Paquita jamás perdonó? La respuesta podría seguir guardada bajo llave… o salir a la luz cuando menos lo esperemos.

Hasta entonces, la leyenda de Paquita la del Barrio sigue creciendo, alimentada por sus canciones, su carácter indomable y esa última confesión que, como muchas de sus letras, habla de amor, traición y dignidad.