El ascenso y caída de A-ha: los “one hit wonder” de los 80
En la década de los 80, cuando la música pop vivía una era dorada gracias a la explosión de los videoclips y la globalización de la cultura MTV, un trío noruego irrumpió con una canción y un video que cambiaron las reglas del juego: Take On Me. El grupo, A-ha, conquistó al mundo con un solo golpe de éxito tan poderoso que, para muchos, los colocó en la categoría de “one hit wonder” (artistas de un solo éxito), aunque su historia es mucho más compleja.
El origen en Noruega
A-ha se formó en Oslo en 1982 con Morten Harket como vocalista, Magne Furuholmen en teclados y Paul Waaktaar-Savoy en guitarra. Desde el principio, su objetivo era claro: trascender las fronteras de Noruega y alcanzar la fama internacional.
El grupo se mudó a Londres para buscar oportunidades, y después de varios rechazos, firmaron con Warner Bros. Records, que apostó por su estilo synth-pop con influencias melódicas únicas.
El fenómeno “Take On Me”
En 1985, A-ha lanzó Take On Me, una canción que ya habían intentado grabar en versiones anteriores sin éxito. Sin embargo, fue la producción final, junto con un videoclip revolucionario que combinaba animación tipo rotoscopia y acción real, lo que los catapultó a la fama mundial.
El video, dirigido por Steve Barron, se convirtió en un ícono de la MTV y ganó seis premios MTV Video Music Awards. La canción alcanzó el número 1 en Billboard Hot 100 en Estados Unidos y en múltiples países.
La presión del éxito
Después del fenómeno de Take On Me, la banda lanzó su álbum debut, Hunting High and Low, que incluyó otros sencillos como The Sun Always Shines on T.V. y Hunting High and Low. Aunque estos temas tuvieron cierto éxito, ninguno logró igualar el impacto global del primer sencillo.
Este hecho marcó la percepción del grupo como “one hit wonder” para gran parte del público estadounidense, aunque en Europa y Sudamérica mantuvieron una base sólida de fans.
Intentos de consolidación
A-ha continuó produciendo música durante la segunda mitad de los 80 y principios de los 90, con álbumes como Scoundrel Days (1986) y Stay on These Roads (1988). Tuvieron éxitos moderados en el Reino Unido y gran popularidad en países como Brasil, donde llegaron a llenar estadios.
Sin embargo, en el mercado estadounidense no lograron replicar el fenómeno de su debut, lo que alimentó la narrativa de que su gloria había sido pasajera.
Tensiones internas y separación
La presión comercial, las diferencias creativas y el desgaste de años de giras intensas pasaron factura. A mediados de los 90, el grupo decidió separarse. Cada miembro siguió proyectos individuales, con Morten Harket lanzando una carrera como solista.
Durante este periodo, el nombre A-ha se mantuvo vivo solo en la memoria nostálgica de sus fans y en las recurrentes emisiones de Take On Me en compilados y radios retro.
El regreso inesperado
En 2000, A-ha sorprendió al anunciar su regreso con el álbum Minor Earth Major Sky, que tuvo un buen recibimiento en Europa. Siguieron con Lifelines (2002) y Analogue (2005), demostrando que su música podía evolucionar hacia un sonido más adulto y melancólico.
Su regreso culminó con giras internacionales y un renovado interés en su legado, aunque siempre bajo la sombra de su gran hit de los 80.
La persistencia del legado
El videoclip de Take On Me ha sido constantemente homenajeado y parodiado en la cultura pop, desde programas de televisión como Family Guy hasta campañas publicitarias. En 2010, el grupo anunció su despedida definitiva con la gira Ending on a High Note, pero años después volvieron a reunirse para presentaciones especiales.
En la actualidad, su música sigue viva en plataformas digitales, y el video oficial de Take On Me supera los mil millones de visualizaciones en YouTube.
¿One hit wonder o injusticia histórica?
Aunque para muchos en Estados Unidos A-ha es sinónimo de una sola canción, la realidad es que en el resto del mundo cosecharon varios éxitos y mantuvieron una carrera constante. La etiqueta de “one hit wonder” parece injusta para una banda que ha vendido más de 55 millones de discos y que, casi cuatro décadas después, sigue llenando auditorios en sus presentaciones.
Conclusión
La historia de A-ha es la de un ascenso meteórico gracias a un éxito inolvidable, seguido por una lucha constante por demostrar que eran más que Take On Me. Aunque nunca pudieron replicar ese nivel de fama global, su influencia en el synth-pop y su capacidad para reinventarse les aseguraron un lugar en la historia de la música.
Son, para algunos, un “one hit wonder”; para otros, una de las bandas más infravaloradas de los 80. Lo cierto es que pocos grupos pueden presumir de haber creado una canción y un videoclip que aún hoy siguen emocionando y marcando generaciones.
News
Luis Miguel rompe el silencio a los 55 y sorprende al mundo
Luis Miguel rompe el silencio a los 55 y sorprende al mundo Luis Miguel, “El Sol de México”, ha…
Isabel Pantoja a los 70: cárcel, traiciones y salud devastada
Isabel Pantoja a los 70: cárcel, traiciones y salud devastada Isabel Pantoja, la tonadillera más icónica de España, cumple…
El último y tenso cruce entre Florinda Meza y la ex de Chespirito
El último y tenso cruce entre Florinda Meza y la ex de Chespirito La historia de Roberto Gómez Bolaños,…
Dalilah Polanco y Eugenio Derbez: la verdad sobre su ruptura
Dalilah Polanco y Eugenio Derbez: la verdad sobre su ruptura La relación entre Dalilah Polanco y Eugenio Derbez fue,…
Marc Anthony en 2025: lujo, polémica y un patrimonio millonario
Marc Anthony en 2025: lujo, polémica y un patrimonio millonario Marc Anthony, el ícono mundial de la salsa y…
Juan Gabriel canta para Chespirito y no puede ocultar su emoción
Juan Gabriel canta para Chespirito y no puede ocultar su emoción En el mundo del espectáculo, hay momentos que…
End of content
No more pages to load