Anabel Gutiérrez, recordada actriz de la Época de Oro del cine mexicano, sorprendió a sus seguidores al revelar detalles inéditos sobre cómo era Pedro Infante durante la filmación de la icónica película Escuela de Vagabundos (1955).
Su testimonio no solo aporta datos curiosos sobre la personalidad del “Ídolo de Guamúchil”, sino que también confirma por qué, casi siete décadas después, sigue siendo un símbolo de carisma, profesionalismo y cercanía con la gente.
Un rodaje que marcó historia
Escuela de Vagabundos, dirigida por Rogelio A. González, es considerada una de las comedias más emblemáticas de Pedro Infante. En ella, interpretó a Alberto Medina, un famoso cantante que por accidente termina viviendo en casa de una familia de clase alta.
Anabel Gutiérrez, quien en ese entonces era una joven actriz en ascenso, interpretó a Patsy, la hija menor de la familia Valverde. Años después, recordaría esa experiencia como una de las más enriquecedoras de su carrera.
El primer encuentro
En una entrevista televisiva, Anabel relató cómo fue la primera vez que conoció a Pedro Infante en el set:
—Yo estaba nerviosísima. Era Pedro Infante, la estrella más grande del momento, y yo era una chica que apenas estaba aprendiendo. Pero él, con esa sonrisa que todo el mundo conoce, se acercó y me dijo: “Hola, m’ija, bienvenidísima. Aquí todos somos iguales”.
Según Anabel, esa frase rompió el hielo y la hizo sentirse parte del equipo desde el primer día.
Un hombre bromista y cercano
Anabel destacó que Pedro Infante era un bromista nato. Entre toma y toma, solía contar chistes, imitar voces o inventar diálogos absurdos para relajar la tensión del rodaje.
—Podía hacer reír hasta al camarógrafo más serio —recordó—. Si veía que estabas tensa, te hacía una broma y listo, se te olvidaba el miedo.
Incluso confesó que Pedro solía esconderle los guiones para luego aparecer con ellos y decir: “Ah, aquí estaban, pero no vayas a olvidar tus líneas, ¿eh?”.
El profesional disciplinado
Aunque era un hombre divertido, Anabel subrayó que Pedro también era extremadamente disciplinado. Llegaba puntual a las llamadas de grabación, repasaba las escenas y respetaba al pie de la letra las indicaciones del director.
—Era tan carismático como profesional. Tenía esa combinación que es muy difícil de encontrar: te hacía sentir en casa, pero nunca perdía de vista que estábamos trabajando para hacer algo de calidad —explicó.
La escena que no olvidó
Una de las anécdotas que más recuerda es la filmación de una escena en la que su personaje debía interactuar con Pedro en tono de complicidad familiar.
—Me puse nerviosa y repetí la misma frase dos veces —contó entre risas—. Pedro, en lugar de regañarme, improvisó una respuesta que hizo que todos en el set estallaran de risa, y la escena quedó mejor de lo que estaba en el guion.
Ese momento, dijo, le enseñó que la naturalidad y la espontaneidad podían enriquecer una actuación.
El cariño con el equipo técnico
Anabel también reveló que Pedro trataba al equipo técnico con el mismo respeto que a los actores principales. Saludaba a todos por su nombre, preguntaba por sus familias y hasta compartía comida con ellos.
—Nunca se sintió superior a nadie, y eso lo hacía aún más grande —afirmó.
En una ocasión, relató, el rodaje se extendió hasta altas horas de la noche, y Pedro ordenó llevar café y pan dulce para todo el equipo. “Decía que todos merecían estar cómodos, no solo los protagonistas”.
Un galán dentro y fuera de cámaras
No podía faltar la pregunta sobre si Pedro Infante era tan encantador en la vida real como en la pantalla. Anabel sonrió y respondió sin dudar:
—Era igual o más. Tenía una forma de mirar y de hablar que hacía sentir especial a cualquiera. No importaba si eras la estrella o la extra, siempre te trataba con cortesía y calidez.
Aseguró que esa cualidad, sumada a su talento, era lo que lo convertía en un verdadero ídolo.
El adiós que quedó pendiente
La actriz confesó que, tras Escuela de Vagabundos, esperaba volver a trabajar con Pedro en otros proyectos, pero el destino no lo permitió. La trágica muerte del actor en 1957 la dejó en shock.
—Sentí que se había ido alguien de mi familia. Fue muy doloroso, porque él me había marcado como persona y como profesional.
El legado de Pedro Infante
Para Anabel, la grandeza de Pedro Infante no está solo en sus películas o canciones, sino en la huella que dejó en quienes trabajaron con él.
—Pedro no era perfecto, pero era auténtico. Y cuando eres auténtico, la gente te recuerda para siempre.
Recordó que, décadas después, los fans seguían abordándola para preguntarle cómo era trabajar con él, y que siempre respondía con orgullo que había compartido escenas con “el más grande”.
Conclusión
Las revelaciones de Anabel Gutiérrez sobre Pedro Infante en Escuela de Vagabundos confirman que detrás del mito había un hombre cercano, alegre y profesional, que hacía sentir a todos parte de una gran familia.
Sus anécdotas no solo humanizan al ídolo, sino que también nos permiten entender por qué su figura sigue siendo intocable en la cultura mexicana.
Como dijo Anabel para cerrar su testimonio:
—Pedro Infante no solo llenaba la pantalla; llenaba el corazón de quienes lo conocimos.
News
Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó convirtiéndose en uno de los momentos más tensos y comentados del espectáculo latino. Cazzu, la cantante argentina reconocida por su estilo urbano, protagonizó un enfrentamiento con el legendario Pepe Aguilar tras un incidente en pleno concierto.
Lo que debía ser una noche de música y celebración terminó convirtiéndose en uno de los momentos más tensos y…
A sus 21 años, Bárbara Camila, hija de la reconocida periodista y presentadora Carolina Sandoval, decidió romper el silencio sobre un tema que llevaba tiempo guardando. Sus palabras, compartidas en una entrevista íntima y emotiva, dejaron a miles de personas sorprendidas y a otras tantas profundamente conmovidas.
A sus 21 años, Bárbara Camila, hija de la reconocida periodista y presentadora Carolina Sandoval, decidió romper el silencio sobre…
La historia de la televisión mexicana está llena de anécdotas, pero pocas han generado tanto interés y especulación como la supuesta enemistad entre Anabel Gutiérrez y Florinda Meza, antes y después de la etapa de Chespirito.
La historia de la televisión mexicana está llena de anécdotas, pero pocas han generado tanto interés y especulación como la…
A sus 55 años, Luis Miguel, el enigmático “Sol de México”, rompió un silencio que había mantenido durante décadas. En una entrevista exclusiva, el cantante reveló una verdad que, según él, llevaba guardada desde sus primeros años de carrera y que “nadie, absolutamente nadie” conocía fuera de su círculo más íntimo.
A sus 55 años, Luis Miguel, el enigmático “Sol de México”, rompió un silencio que había mantenido durante décadas. En…
En una entrevista que ha encendido titulares en todo el mundo, Saúl “Canelo” Álvarez, el boxeador mexicano más famoso de su generación, rompió el silencio sobre un tema que rara vez toca: las personas que más odia o, como él matizó, “aquellos con los que nunca podría sentarse a cenar”.
En una entrevista que ha encendido titulares en todo el mundo, Saúl “Canelo” Álvarez, el boxeador mexicano más famoso de…
La historia de Shakira Isabel Mebarak Ripoll es la de una niña de Barranquilla que, con talento, disciplina y determinación, se convirtió en una de las artistas más influyentes del planeta.
La historia de Shakira Isabel Mebarak Ripoll es la de una niña de Barranquilla que, con talento, disciplina y determinación,…
End of content
No more pages to load