🚨 Alex Syntek sorprende al revelar que rechazó una colaboración con Shakira en los inicios de la carrera de la cantante colombiana; el músico mexicano explica los motivos detrás de su decisión, cómo era la propuesta original y qué piensa hoy al respecto, desatando debate entre fans, colegas y críticos sobre oportunidades perdidas y los giros inesperados que pueden cambiar el rumbo de la música latina.

La entrevista avanzaba con normalidad. Alex Syntek hablaba sobre sus proyectos recientes, su carrera de más de tres décadas y sus colaboraciones más memorables. Pero fue en un momento inesperado cuando dejó caer una confesión que dejó a todos boquiabiertos:

—En su momento, rechacé trabajar con Shakira —dijo con naturalidad, como si hablara de algo cotidiano.

El conductor, incrédulo, le pidió que repitiera. Syntek asintió y sonrió:
—Sí, tuve la oportunidad… y dije que no.


El contexto de la propuesta

Según Syntek, la propuesta llegó a mediados de los años noventa, cuando Shakira estaba consolidando su carrera en América Latina con su álbum Pies Descalzos. En ese momento, su equipo buscaba colaboraciones estratégicas con artistas reconocidos para ampliar su proyección internacional.

—Me contactaron para escribir y producir un tema juntos. La idea era fusionar mi estilo pop con el toque rock y folk que ella empezaba a desarrollar —explicó.


Las razones para decir “no”

El músico mexicano asegura que su decisión no tuvo nada que ver con la calidad artística de Shakira, sino con su propio momento profesional.
—Yo estaba enfocado en mi disco y en bandas sonoras. No quería dispersarme ni comprometerme a algo que no pudiera dar al cien por ciento —comentó.

Además, confesó que en aquel tiempo no dimensionaba el alcance que la colombiana podría tener:
—Era talentosa, pero nadie imaginaba que llegaría a ser la Shakira que todos conocemos hoy.


Cómo reaccionó Shakira

Syntek relató que la cantante recibió su respuesta con cortesía y sin resentimientos.
—Me dijo algo así como: “Lo entiendo, ojalá podamos coincidir en otro momento”. Fue amable y profesional —recordó—. Pero ese momento nunca llegó.


Reflexiones con el paso del tiempo

Al mirar hacia atrás, Syntek reconoce que podría haber sido una oportunidad única.
—No me arrepiento, porque uno toma decisiones con la información y las circunstancias que tiene en ese momento. Pero claro, sería mentira decir que no me he preguntado cómo habría sonado esa canción.


La reacción del público

La confesión se volvió viral en redes sociales apenas horas después de emitirse la entrevista. Los comentarios se dividieron:
—“¡Qué oportunidad perdida!”
—“Si no se sentía listo, hizo lo correcto.”
—“Imaginen un hit de Syntek y Shakira en los noventa…”

Incluso algunos fans crearon ediciones ficticias de carátulas y playlists, imaginando cómo habría sido la colaboración.


Opiniones de la industria

Productores y críticos musicales coincidieron en que la unión de ambos habría generado un tema innovador para la época.
—Shakira estaba experimentando con sonidos y letras profundas, y Syntek tenía una sensibilidad melódica única —comentó un productor veterano—. Juntos podrían haber marcado un momento importante en la música pop latinoamericana.


Un “¿qué hubiera pasado si…?”

La historia se suma a la lista de anécdotas de la industria donde grandes oportunidades no se concretaron por cuestiones de timing, agendas o diferencias creativas. Como explicó el propio Syntek:
—En la música, decir que no es tan importante como decir que sí. No todo encaja en todo momento.


¿Posibilidad de colaboración actual?

Cuando le preguntaron si hoy trabajaría con Shakira, Syntek no dudó:
—Por supuesto. Sería un reto creativo muy interesante. Ella ha evolucionado muchísimo y yo también. Sería fascinante ver cómo se mezclan nuestras trayectorias.


Epílogo

Más allá de la polémica y la nostalgia que despertó su confesión, Alex Syntek dejó claro que la música está llena de decisiones que marcan caminos. La colaboración con Shakira nunca ocurrió, pero la sola idea de imaginarla sigue generando conversación y curiosidad.

En la memoria colectiva quedará como uno de esos “¿qué hubiera pasado si…?” que alimentan la historia no contada de la música latina.