Los Horóscopos de Durango, íconos de la música regional mexicana, pasaron de cumplir el sueño migrante en Estados Unidos a decir adiós sin dar explicación. Entre rumores y nostalgia, su partida deja un hueco imposible de llenar para quienes crecieron con su música.

En la historia de la música regional mexicana hay agrupaciones que logran dejar una huella imborrable. Entre ellas, Los Horóscopos de Durango ocupan un lugar especial. No solo popularizaron el estilo duranguense en Estados Unidos y México, sino que también representaron el espíritu de superación de miles de migrantes.

Su trayectoria es un relato que combina esfuerzo, talento y determinación… pero también un final inesperado que dejó a sus seguidores con un vacío y un sinfín de preguntas.

Los inicios: un sueño que cruzó fronteras

La agrupación fue fundada en Chicago, Illinois, en 1975 por Armando Terrazas, un migrante originario de Durango que llegó a Estados Unidos con el sueño de triunfar en la música. Al principio, el grupo tocaba en fiestas privadas, bailes comunitarios y pequeños eventos para la comunidad mexicana en la zona.

Durante años, el proyecto se mantuvo en un perfil bajo, pero con una identidad muy clara: rescatar las raíces musicales de Durango y combinarlas con los sonidos norteños que ya triunfaban en la frontera.

La era de las hermanas Terrazas

El gran salto llegó cuando las hijas de Armando, Vicky y Marisol Terrazas, se integraron como vocalistas y líderes del grupo. Su carisma, talento y presencia en el escenario revitalizaron la propuesta musical y le dieron una imagen fresca.

Con la llegada del boom de la música duranguense a principios de los 2000, Los Horóscopos de Durango se convirtieron en uno de los grupos más representativos del género, con temas como Antes muerta que sencilla, Dos locos y La pareja ideal.

Éxito y reconocimiento internacional

Giras por Estados Unidos, presentaciones en México, premios Billboard y nominaciones a los Grammy Latinos consolidaron su estatus. Sus conciertos eran auténticas fiestas donde el público bailaba, cantaba y celebraba no solo la música, sino también la representación de la comunidad migrante en los escenarios internacionales.

Para muchos, las Terrazas eran un símbolo de orgullo: mujeres jóvenes liderando una agrupación en un género dominado por hombres y demostrando que el talento no tiene género ni fronteras.

El lado humano detrás del éxito

Detrás de los reflectores, la vida de las integrantes estaba marcada por el esfuerzo constante. En entrevistas, Vicky y Marisol contaron que el trabajo era extenuante: largos viajes por carretera, pocas horas de descanso y la presión de mantener viva la chispa del grupo año tras año.

“No es solo subirte al escenario, es todo lo que hay detrás para que ese momento suceda”, dijo alguna vez Marisol.

La despedida que nadie esperaba

En 2021, después de más de cuatro décadas de historia, Los Horóscopos de Durango anunciaron en redes sociales que se retiraban de los escenarios. El mensaje fue breve, sin dar razones concretas, y acompañado de agradecimientos a sus fans y colaboradores.

La noticia cayó como un balde de agua fría. No hubo gira de despedida ni un concierto final transmitido en vivo. Simplemente, dejaron de presentarse.

Rumores y especulaciones

La falta de explicaciones oficiales dio pie a todo tipo de teorías: diferencias familiares, agotamiento, problemas contractuales o simplemente el deseo de cerrar un ciclo. Algunos medios insinuaron que las hermanas querían dedicarse a proyectos personales y a pasar más tiempo con sus familias.

Sin embargo, ni Vicky ni Marisol han dado una entrevista detallando las razones. Esa ausencia de respuestas ha mantenido viva la intriga.

El legado

Más allá de su final, el impacto de Los Horóscopos de Durango es incuestionable. Abrieron camino para que la música duranguense y el estilo de pasito duranguense alcanzaran audiencias masivas. Sus letras, que hablaban de amor, desamor y orgullo cultural, siguen sonando en fiestas y eventos de la comunidad mexicana.

Su éxito también inspiró a otros artistas migrantes a creer que era posible triunfar sin renunciar a sus raíces.

La voz de los fans

En redes sociales, todavía se comparten videos de sus presentaciones y mensajes de nostalgia. “Crecí bailando sus canciones en las fiestas familiares”, escribe una fan en Facebook. Otro comenta: “Ojalá algún día regresen, aunque sea para un último concierto”.

Esa conexión emocional es la que mantiene vivo el nombre del grupo, incluso en ausencia de actividad oficial.

¿Un posible regreso?

Aunque nada está confirmado, las hermanas Terrazas han aparecido ocasionalmente en eventos y colaboraciones con otros artistas. Esto ha alimentado la esperanza de un reencuentro, aunque sea para un proyecto especial o un concierto único.

En la música, las despedidas rara vez son definitivas… y los fans lo saben.

Conclusión: una historia que vive en la memoria

La trayectoria de Los Horóscopos de Durango es un reflejo de lo que significa perseguir un sueño migrante: empezar desde abajo, luchar contra todo pronóstico y llegar a lo más alto sin olvidar de dónde se viene.

Su final, envuelto en misterio, no borra las décadas de música, baile y orgullo que regalaron a su público. Por el contrario, añade un matiz de leyenda a su historia: la de un grupo que supo retirarse en silencio, dejando que su legado hablara por ellas.